Noticias

07/02/2025 16h04

BRF obtiene una calificación de liderazgo en la lista de CDP, elevando la clasificación de las categorías de Seguridad Hídrica y Silvicultura

La compañía logro la calificación A- en ambos ejes y mantuvo la calificación B en “Cambio Climático”, reafirmando su compromiso continuo con la agenda climática

Imagem de destaque

BRF, una de las mayores empresas de alimentos del mundo y propietaria de las marcas Sadia, Perdigão y Qualy, avanzó en dos de las tres categorías de la lista CDP, que evalúa el desempeño en gestión ambiental y transparencia. En el criterio de “Seguridad Hídrica”, la empresa logró un avance significativo, pasando de C a A-, reflejando la gestión eficiente de los recursos hídricos. En “Bosques”, que analiza indicadores sobre productos básicos de soja, aceite de palma y madera, la evolución también fue significativa, logrando la empresa una puntuación consolidada de A- para todos los productos básicos (anteriormente B-, D y C, respectivamente). En “Cambio Climático”, BRF mantuvo el grado B, reafirmando su compromiso continuo con la agenda climática. Estos avances demuestran el compromiso de la compañía de promover la producción sostenible de alimentos con bajo impacto ambiental, con el 100% de su cadena de granos monitoreada y libre de deforestación, llevando productos de calidad a millones de personas en 127 países.

CDP es una organización global sin fines de lucro que administra el sistema de divulgación ambiental más grande del mundo para empresas, ciudades, estados y regiones. Su proceso de puntuación anual es reconocido como el estándar de oro en transparencia ambiental corporativa. En línea con elGrupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD) y el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD), CDP tiene la base de datos ambiental más grande, cuyas puntuaciones guían las decisiones de inversión y adquisición hacia una economía sostenible y sin carbono. Considerado el "Oscar" de la sostenibilidad, la lista de CDP reúne a empresas que cumplen con los estrictos criterios de la organización, incluida la gobernanza, las estrategias ambientales, la gestión de riesgos y la definición de metas y métricas en las áreas de cambio climático, seguridad hídrica y bosques. Las empresas se clasifican de "A" a "D", siendo "A" el nivel más alto de liderazgo ambiental, lo que indica total transparencia en la divulgación de datos y acciones significativas para mitigar los impactos ambientales.

"La evolución de nuestro puntaje CDP es un gran reconocimiento para BRF, ya que refleja nuestro compromiso con la transparencia y la sostenibilidad ambiental. Este reconocimiento valida nuestras acciones en relación con el cambio climático, la gestión de los recursos hídricos y la preservación de los bosques, y nos fortalece aún más en el sector alimentario”, afirma Paulo Pianez, Chief Sustainability Officer de la compañía.

Aspectos destacados de la sostenibilidad

En el frente del cambio climático, BRF tuvo sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero aprobados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), convirtiéndose en la primera empresa del sector alimentario de Brasil en ser aprobada bajo la nueva metodología FLAG, acrónimo de bosques, uso de la tierra y agricultura. El compromiso de la compañía es reducir las emisiones directas de sus operaciones (alcances 1 y 2) en un 51%, incluidas las emisiones generadas por las fábricas, los centros de distribución y el consumo de energía en sus propias operaciones, para 2032. En cuanto a las emisiones indirectas, que cubren la cadena de valor (alcance 3), responsables del 98% de las emisiones de la compañía, el objetivo es reducir un 35,7%, también para 2032, con el reto de convertirse en una empresa Net Zero, neutralizando sus emisiones residuales.

Desde 2023, BRF ha monitoreado el 100% de los proveedores directos de granos de los biomas en los que opera. Entre los indirectos, la compañía alcanzó más del 90% en 2024 y mantiene la meta de alcanzar el 100% en 2025. En el frente de las energías renovables, con las alianzas firmadas en 2021 con AES Brasil y Power China -antes Pontoon- para la construcción de parques eólicos y solares, respectivamente, BRF ha ido avanzando hacia su compromiso de contar con electricidad 100% renovable para 2030.

Para integrar a los productores rurales de aves y cerdos en la agenda de sostenibilidad, BRF se asoció con instituciones financieras para facilitar el financiamiento de la instalación de paneles solares en las granjas, alcanzando alrededor del 57% del volumen de aves producidas con energía solar. Actualmente, más de 1.500 productores ya están produciendo con energía solar. Además de la ventaja ambiental, la migración les ha proporcionado una reducción promedio del 95% en el costo de la energía. El total generado en estas propiedades equivale al consumo de una ciudad de 230 mil habitantes.

Además de estas iniciativas, la compañía aprovecha la disponibilidad de recursos de los Programas de Eficiencia Energética de las distribuidoras de energía, por recomendación de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), con acciones como la sustitución de motores y bombas eléctricas comunes por equipos de alto rendimiento, lo que también tiene impactos en las emisiones de GEI.

Acerca de BRF     

BRF, una de las compañías de alimentos más grandes del mundo, está presente en más de 120 países. Su propósito es ofrecer alimentos de calidad cada vez más sabrosos y prácticos, para las personas y sus mascotas de todo el mundo, a través de la gestión sostenible de su cadena, desde el campo hasta la mesa. Propietaria de marcas icónicas como Sadia, Perdigão y Qualy, la Compañía basa sus acciones en los compromisos fundamentales de seguridad, calidad e integridad. La compañía basa su estrategia en una visión a largo plazo y tiene como objetivo generar valor para casi 100.000 empleados en todo el mundo, más de 415.000 clientes y aproximadamente 9.500 productores integrados en Brasil, todos sus accionistas y para la sociedad.