Noticias

06/04/2020 14h00

BALANCE ACLARA 9 MITOS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE CORONAVIRUS Y LAS MASCOTAS

El especialista veterinario de la marca premium de comida para perros de BRF sugiere redoblar los cuidados higiénicos de los animales y evitar acudir a las tiendas de mascotas

Imagem de destaque

São Paulo, 30 de marzo de 2020 - Con el avance del nuevo Coronavirus (COVID-19) en Brasil y en el mundo, la sociedad enfrenta restricciones a la convivencia para reducir la propagación de la contaminación. En un país que tiene más de 139,3 millones de mascotas, según el censo del IBGE, este cambio de comportamiento también se refleja en la relación con las mascotas. 

Por lo tanto, Balance, la marca premium de comida para perros de BRF, está promocionando en sus redes sociales Turnos para responder preguntas de consumidores por parte de especialistas. Mañana martes, la marca trae al especialista en comportamiento animal de Comport Pet, Cleber Santos, con consejos para reducir el estrés de las mascotas durante la cuarentena y cómo aprovechar mejor el tiempo en casa para gastar la energía de su perro.

Y para aclarar las dudas más recurrentes sobre la relación entre el nuevo coronavirus y las mascotas, la veterinaria y analista de Investigación y Desarrollo de BRF, Mariane Ernandes, explica 9 mitos principales sobre el tema. Son ellos: 

1.      ¿Puede la mascota infectarse con covid-19?

No hay evidencia científica de que las mascotas puedan estar infectadas con SARS-Cov-2. La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales monitorea la evolución de la enfermedad y actualiza constantemente este escenario. 

2.      ¿Puede mi perro transmitir la enfermedad?

El animal no es un huésped que transmite la enfermedad. Sin embargo, si el tutor está infectado con el coronavirus y está en contacto con la mascota (por ejemplo, al toser y estornudar, puede esparcir partículas con el virus). De esta forma, el pelaje del animal puede ser un contacto de transmisión como cualquier otro tipo de superficie, ya que si otra persona toca el pelaje contaminado, no hay garantía de que no habrá transmisión. El especialista refuerza la importancia de los cuidados higiénicos para evitar contagios, como lavarse las manos con agua y jabón más a menudo, hacer uso de alcohol en gel y siempre que acaricie a la mascota evite tocarse la cara.

3.      ¿La vacuna V10 evita que el animal sea un foco transmisor?

Los perros y gatos, así como otras mascotas como aves y reptiles, no son transmisores de la enfermedad. "La vacuna V10 es contra otro tipo de coronavirus que no tiene asociación con COVID-19, un tipo de coronavirus que está asociado con el brote pandémico actual", dice. El tipo de coronavirus que puede afectar a los animales es el alfa-coronavirus, que suele infectar a los animales jóvenes: el coronavirus canino, puede provocar diarreas leves y el coronavirus felino, que provoca peritonitis infecciosa felina. 

4.      ¿Puedo seguir paseando fuera de casa, como plazas y parques?

Según el Consejo Federal de Medicina Veterinaria, los paseos pueden mantenerse, siempre que sean cortos, en lugares abiertos y alejados de aglomeraciones. “Son muchos los animales que necesitan salir a hacer las necesidades en la calle, en este caso les aconsejamos que estén cerca de casa y que la mascota no se frote en ninguna superficie”, destaca Mariane. 

5.      ¿Cuáles son las principales precauciones de higiene que debo tomar con la mascota?

Siempre que salga con el animal, cuando regrese a casa, limpie las patas de la mascota con agua y jabón, alcohol en gel o pañuelo humedecido con alcohol en la composición. También es importante mantener siempre limpios los recipientes de agua y comida, además de los juguetes que utilizan, ya que son compartidos entre el animal y las personas que comparten el espacio. “Los consejos de higiene son válidos tanto para perros como para gatos. Los gatos, a pesar de la baja frecuencia de salida de casa y la pequeña interacción con los humanos durante las salidas, es necesario el mismo control de higiene”, enfatiza la médica.

6.       ¿Necesito cambiar la comida de mi perro durante los días de cuarentena?

Según el experto, la alimentación varía de un animal a otro, ya que es necesario tener en cuenta el tamaño y el nivel de actividad de la mascota. “Si el perro es muy activo, solía gastar mucha energía y continúa comiendo la misma cantidad sin gastar esa energía, subirá de peso”, destaca. Otro factor es que con la cuarentena, más personas están en casa ofreciendo bocadillos y comida fuera de horario al animal, lo que genera calorías extra.

7.       ¿Cómo controlar el estrés del animal, especialmente en espacios más pequeños como apartamentos?

Es extremadamente importante que haya mucha interacción con la mascota durante este período, cuando habrá más personas en casa y tendrá menos tiempo fuera de casa, como paseos al aire libre. Los juguetes nuevos pueden ayudar, así como los más creativos, que llevan el alimento adentro. “Es fundamental mantener activa la mente del animal durante este período”, dice Mariane. Balance, por ejemplo, presenta en su sitio web oficial varios trucos indicados por el especialista en comportamiento animal, Cleber Santos.

8.       ¿Puedo seguir llevando a mi mascota a bañar y acicalar en la tienda de mascotas? ¿Qué cuidados debemos tener?

La pauta es llevar al animal a la tienda de mascotas en caso de necesidad, si realmente no es posible bañarlo y acicalarlo en casa. Si opta por llevarlo, lo recomendable es que vaya solo una persona para evitar el contacto social. Lo mismo ocurre con las clínicas: el servicio sigue siendo normal, pero la orientación es tomar todas las medidas de higiene.

9.       ¿Puedo abrazar y besar a mi mascota?

Para las personas sanas, no existe restricción alguna, es decir, pueden continuar con los mismos hábitos e interacciones con sus animales. La recomendación para evitar el contacto con mascotas es solo para personas con coronavirus.

El experto indica que el momento exige un cuidado extra con las mascotas dentro y fuera del hogar y destaca la importancia de que las personas busquen información. “Es importante aclarar los principales mitos sobre el tema ya que no existen evidencias que indiquen que la mascota pueda contraer la enfermedad y que sea un hospedador transmisor del covid-19”, concluye Mariane.

Sobre Balance

Balance es el alimento Premium Especial elaborado con ingredientes más saludables, con un alto nivel de proteínas y sin colorantes ni sabores artificiales. Desarrollado por nutricionistas veterinarios que creen que su perro se merece una dieta nutritiva y equilibrada, ideal para asegurar una vida sana y activa a la mascota. Se puede encontrar en tiendas de todo el país, está disponible para cachorros y adultos en versiones pequeñas y medianas/grandes.

Obtenga más información en www.balance.com.br

Facebook e Instagram: /balancepet