
El agronegocio de bajo carbono y el aumento del uso de energía renovable hacen parte de la Plataforma de Sustentabilidad de la Empresa
BRF, una de las mayores empresas de alimentos del mundo, dueña de las marcas Sadia, Perdigãoy Qualy, avanza en la agricultura de bajo carbono y en el uso de energía renovable. 57% del volumen de aves de la Empresa ya se produce con energía solar fotovoltaica. El volumen de energía solar generado en las propiedades abastecería a una ciudad con más o menos 200 mil habitantes.
El agronegocio de bajo carbono y el aumento del uso de energía renovable hacen parte del pilar Cambios Climáticos de la Plataforma de Sustentabilidad de BRF. “Para mitigar sus efectos, la Empresa ha implementado un plan estructurado de reducción de las emisiones en los ámbitos 1, 2 y 3, contribuyendo con los esfuerzos mundiales contra el calentamiento global. El plan de acción se basa también en dos líneas de trabajo: compra sustentable de granos – la empresa ya cuenta con 100% de trazabilidad de granos de proveedores directos de la Amazonia y del Cerrado y ha avanzado al 90% de los indirectos en esos biomas - e incremento de la eficiencia operativa, que incluye nuevas tecnologías de tratamiento de efluentes y residuos”, dice Paulo Pianez, director de sustentabilidad de BRF.
Actualmente, BRF cuenta con 9,5 mil productores integrados en Brasil y en Turquía. En el territorio nacional, se distribuyen en siete estados y suministran 24 unidades de pollos, pavos y cerdos. La empresa les entrega los animales, los alimentos, la asistencia técnica, el transporte, el sacrificio y todos los productos necesarios para la cría de animales. En contrapartida, los socios proporcionan instalaciones que atiendan los conceptos de higiene, mano de obra, bienestar y calidad de vida de los animales. Para incentivarlos a adoptar la energía solar, BRF ha firmado un convenio con el Banco do Brasil para dejar disponible R$ 200 millones en financiación facilitada, con tasas de intereses menores, para financiar inversiones en la instalación de paneles en las granjas, prestando además soporte comercial, técnico y jurídico. Además, los productores con plantas fotovoltaicas instaladas en sus propiedades pueden mejorar los ingresos, en función del puntaje en el Programa Integrado Destaque de la empresa.
Ahorro del 95% en los costos de energía: Álvaro José Baccin, productor integrado de BRF en Cascavel (PR) e ingeniero agrónomo con MBA en Gestión Empresarial por la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y por UNICAMP, cuenta que él y su esposa, también integrada, ya estudiaban sobre el tema hace más o menos cinco años. “Queríamos contribuir para una vida mejor en el planeta. La posibilidad de generar energía a partir de una fuente natural y renovable, combatiendo los cambios climáticos, ayuda a llegar a los objetivos de desarrollo sustentable de la ONU", afirma.
También han sido factores de decisión la viabilidad económica con condiciones facilitadas a través del incentivo gubernamental, además del apoyo de la propia BRF, que cuenta con empresas homologadas que ofrecen productos de alta tecnología a todo el proceso de implementación de la planta fotovoltaica, incluyendo el proyecto, equipos e instalación. Los costos con energía que antes llegaban a R$ 12 mil mensuales cayeron amenos de R$ 400 mensuales. “Me doy cuenta de que muchos productores de la región, incluyendo piscicultores y porcicultores, ya producen con energía solar. Aquellos que aún no han invertido en energía limpia deben pensar sobre el tema”, añade.
Reducción de emisiones
En lo que se refiere a los Cambios Climáticos, BRF ha terminado el último ciclo con una reducción del 21% en las emisiones totales vinculadas a los Ámbitos 1 y 2 en comparación con la baseline 2019, motivada, en gran parte, por la priorización del consumo de energía renovable, con trazabilidad comprobada. La Empresa ha determinado el compromiso de reducir, hasta el 2030, el 35% de las emisiones Ámbito 1 (emisiones directas) y Ámbito 2 (emisiones relacionadas a la adquisición de energía eléctrica); y el 12,3% de las emisiones del Ámbito 3 (emisiones indirectas en la cadena de valor).
Sobre BRF
BRF, una de las mayores empresas de alimentos del mundo, se encuentra presente en más de 120 países. Su propósito es ofrecer alimentos de calidad cada vez más sabrosos y prácticos - a personas y mascotas en todo el mundo - a través de la gestión sustentable de su cadena, del campo a la mesa. Dueña de marcas icónicas como Sadia, Perdigão y Qualy, la Empresa basa sus acciones en los compromisos fundamentales de la seguridad, calidad e integridad. La empresa basa su estrategia en una visión de largo plazo y tiene como objetivo valorar a casi 100 mil colaboradores en el mundo, más de 415 mil clientes y alrededor de 9,5 mil productores integrados en Brasil, todos sus accionistas y a la sociedad.